Busqueda y rescate de combate y en estructuras colapsadas.
Búsqueda y rescate de combate
Es una operación aérea de salvamento similar a búsqueda y rescate (SAR) pero que se realiza en condiciones de combate durante una guerra, como el rescate de pilotos derribados en territorio enemigo, para estas misiones las aeronaves cuentan con armamento defensivo como ametralladoras, y elementos de protección como blindajes, contramedidas electrónicas, chaff y bengalas.Lo más importante de contar con estas capacidades es que la Fuerza Aérea asume un papel fundamental para brindar ayuda especializada durante los combates y en apoyo a los damnificados de los desastres naturales, situaciones que requieren de pericia como sucedió en la avalancha de Armero y el terremoto de Armenia, o en el rescate de las víctimas de accidentes aéreos y fluviales. También, con misiones especiales como la construcción de redes eléctricas o telefónicas, acueductos y demás obras sociales que requieren el transporte de material especial mediante el uso de helicópteros con cargas externas.
Búsqueda y rescate en estructuras colapsadas:
Terremotos, atentados, accidentes o simplemente la ruina por envejecimiento pueden provocar el derrumbe de edificios, viviendas y todo tipo de estructuras, convirtiendo en víctimas a las personas que pudieran encontrarse en su interior. La intervención en este tipo de situaciones requiere de una serie de conocimientos, técnicas y materiales específicos y es uno de los campos en auge dentro del ámbito de las emergencias.
El personal de Emergencias (bomberos, protección civil, Unidad Militar de Emergencias, sanitarios) en este tipo de situaciones son los responsables de brindar protección y ayuda en estos casos.
La técnica de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas permite adquirir el conjunto de capacidades necesarias para el rescate de víctimas atrapadas bajo los escombros. Este campo, también conocido como Rescate Urbano o USAR (Urban Search and Rescue), está experimentando un notable desarrollo en todo el mundo como respuesta a los derrumbes de edificaciones causadas por terremotos, fallos estructurales, situaciones de ruina, explosiones fortuitas de gas, atentados, etcétera.
Las operación de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), se desarrolla en espacios destinados al uso humano, que a causa de un fenómeno natural o producido por el hombre, sufre daños considerables en sus estructuras, causando la destrucción parcial o total, y que por la distribución de espacios vitales, permiten la sobrevivencia de personas atrapadas entre sus escombros.
Los capacitados en estructuras colapsadas, están preparados en las técnicas y destrezas necesarias para buscar, ubicar, estabilizar y extraer víctimas atrapadas en estructuras colapsadas, utilizando los procedimientos más adecuados y seguros para el personal de rescate y para la víctima.
Una operación BREC, es considerada una de las más peligrosas actividades que se pueden llevar a cabo en los procesos de rescate, ya que se exponen a muchos peligros sobre los cuales no tienen control, por ejemplo una réplica de un evento sísmico generador del colapso de la estructura en que está trabajando.
En estos vídeos podemos ver como hacen uso de algunas de las herramientas que normalmente utilizan para ayudar a personas en que sufrieron algún tipo de accidente en estructuras colapsadas. Podemos ver como explican algunas de las dificultades a las que tienen que enfrentarse en esta labor de rescate.
0 comentarios