Rescate en Montañas y Rescate Urbano
Rescate de Montaña
El rescate de montaña se refiere a las actividades de búsqueda y rescate que ocurren en un entorno montañoso, aunque el término a veces también se usa para buscar y rescatar en otros entornos silvestres.
El rescate por si solo ya es una labor compleja, que requiere actuaciones
coordinadas, rápidas y efectivas. Si a esto sumamos un entorno hostil y
complicado como es el caso de las montaña, los esfuerzos requeridos serán
aún mayores. En estas situaciones, habrá que preocuparse de atender a la
persona en su afección concreta y, a la vez, de salvaguardar su seguridad y la
del equipo humano implicado.
Procedimiento de Rescate en Montaña:
Tanto si la persona que hay que auxiliar en la montaña pertenece a nuestro grupo, como si la ayuda la estamos proporcionando a cualquier otro montañista, los pasos a seguir para realizar un rescate en montaña son los mismos y tienen como objetivo eliminar otros posibles riesgos añadidos, el traslado de las víctimas a un lugar seguro, y proporcionar los primeros auxilios para reducir los riesgos posteriores.
El procedimiento a utilizar en Rescate de montañas se llama: P.A.S
El procedimiento a utilizar en Rescate de montañas se llama: P.A.S
- Proteger: Proteger el lugar del accidente y a nosotros mismos para evitar daños futuros. Señalizando la zona y utilizando chalecos reflectivos. En casos de desprendimientos o desmoronamiento, serán necesarias maniobras de movilización para alejarse del peligro y alcanzar un lugar más seguro.
- Alertar: Alertar a las autoridades pertinentes o los servicios médicos sobre lo ocurrido; siempre que no podamos manejar la situación solos hay que solicitar ayuda y escapar de la zona de riesgo lo antes posible. En caso de que usted no sea parte del servicio de rescate y lo haga voluntariamente.
- Socorrer: Socorrer a la víctima. Una vez asegurada nuestra integridad y habiendo solicitado ayuda, es momento de comenzar a tratar al accidentado. Solamente se movilizará al herido si es estrictamente necesario, es decir, si en la zona existen peligros tales como exposición al frío, desprendimientos, etcétera. Dependiendo de la causa de la lesión, se aplicarán medidas de primeros auxilios.
Rescate Urbano
New York, N.Y., September 24, 2001 -- Members of the Florida Urban Search and Rescue Task Force-1 prepare to enter Ground Zero to search for victims of the World Trade Center collapse. Photo by Michael Rieger/ FEMA News Photo.
Consiste en localizar, rescatar y estabilizar inicialmente a la victimas atrapadas en espacios confinados. En los colapsos de estructuras frecuentemente ocasiona que las victimas estén atrapadas. También las victimas pueden quedar atrapadas en accidentes de transportación, minas y colapsos de infraestructuras.
La búsqueda y rescate urbano está considerada como una disciplina de “muchos riesgos”, ya que puede necesitarse en diferentes emergencias o desastres incluyendo, terremotos, huracanes, ciclones, tormentas, tornados, inundaciones, fallo de represas, accidentes tecnológicos, actividades terroristas y en caso de emisión de materiales peligrosos. Los eventos puede que sean lentos en su desarrollo como los huracanes o rápidos como los terremotos. Este tipo de rescate lo realizan los bomberos, cruz roja, policías, y demás entidades dedicadas al cuidado de la comunidad.