Rescate Marítimo y Rescate en Zanjas
Rescate Marítimo:
La salvaguarda de la vida humana en la mar es una preocupación permanente de todas las naciones, en especial, de aquellas cuyo progreso económico está ligado de manera fundamental a las diversas actividades desarrolladas en sus mares adyacentes y del aprovechamiento de sus recursos. Las funciones de Salvamento Marítimo son la búsqueda y
el rescate, las evacuaciones médicas, el remolque y la lucha
contra la contaminación desde buques y artefactos flotantes, la difusión de avisos a la navegación, la vigilancia del
tráfico marítimo y la inmediata respuesta a todas las llamadas de socorro que llegan desde el mar mediante los
procedimientos internacionalmente establecidos.
Las emergencias en el mar se han vuelto más fáciles de detectar con la ayuda de las tecnologías: los móviles --cuando hay cobertura--, los sistemas de radiocomunicación, los satélites y los radares han facilitado la tarea de localizar las naves que sufren algún tipo de accidente y acudir a su rescate.
Estos vídeos nos describen la labor de ser un rescatista en el mar, cada segundo cuenta, y lo mas importante es la pasión por servir y ayudar a las personas en ese momento en el que mas lo necesitan don un minuto tarde le puede valer la vida. Al ver este vídeo vemos la importancia de la labor que realizan y todo lo que sacrifican por ayudar a otros.
Rescate en Zanjas:
Es un trabajo que involucra peligros intrínsecos. Es uno de los aspectos del rescate, que requiere muchas horas de práctica en una área de capacitación registrada, antes de realizar las técnicas en el campo.
Mucha gente no se da cuenta de que el peso directo en un sector, puede enterrarlas y matarlas en segundos. Sumado a esto, Cuando una víctima se encuentra parcialmente enterrada, sus compañeros intentan correr a tratar de liberarlo; y esto puede resultar en un segundo colapso, el que atraparía a las personas inexpertas, que trataron de ayudar.
Las zanjas son peligrosas; cuando alguien queda enterrado, se requiere tener la paciencia suficiente, para realizar un plan cuidadoso, que permita liberar a las víctimas; debido a que los rescatistas, deben luchar contra peligros como: asfixia, lesiones físicas; causadas por la caída y peso de la tierra, atmósferas inflamables y explosivas, peligros mecánicos e inclusive ahogamiento.
Los rescates de accidentes en zanjas, a menudo, involucran a más personas, que la cantidad de víctimas enterradas bajo la tierra; y quienes además pueden estar atrapadas bajo tuberías, vehículos o grandes cantos rodados, que caen sobre ellos. Las fallas mecánicas, pueden resultar por fugas de alta presión en la tubería y que pueden causar serias lesiones o la muerte.
En el vídeo a continuación podemos ver un poca mas a fondo lo que seria el rescate en zanja, como se realiza y como surge el rescate en Zanja.